viernes, octubre 10, 2008

Disney Y Dalí

Texto tomado del blog La Cara B de Raiman ( www.raiman-b.blogspot.com ) acerca de algo que nos parece imposible de que se haya realizado, pero precisamente representar lo imposible era parte del trabajo artístico de estos dos iconos de la cultura, cada uno con una perspectiva distinta. Después del artículo se encuentra un video de muestra. En You Tube están todos los videos disponibles.

En 1946, Walt Disney encargó a Salvador Dalí un cortometraje de animación basado en la canción Destino, del mexicano Armando Domínguez. El filme, de unos seis minutos de duración, tenía que combinar ballet y dibujos, y debía formar parte de un largometraje de relatos breves (un procedimiento bastante al uso entonces denominado film package). Pero el proyecto, finalmente, se truncó. El centenar de escenas, dibujos y pinturas que Dalí realizó personalmente han permanecido ocultas a lo largo de más de medio siglo. Ahora, el nieto de Walt Disney, Roy Disney, y el productor Baker Bloodworth (Dinosaur) han realizado el corto siguiendo las instrucciones y los esbozos preparatorios del artista. Premiada como mejor corto en el Melbourne Film Festival y el Rhode Island Internation Film Festival, el filme ha sido nominado a los Oscar en la categoría de cortometrajes de animación.

“He ido a Hollywood y he contactado con los tres grandes surrealistas americanos: los Hermanos Marx, Cecil B. DeMille y Walt Disney”, escribió en 1937 Salvador Dalí en una carta dirigida a Andre Breton. Deslumbrado ante su popularidad, Disney le encargó el filme Destino y, a lo largo de dos meses, Dalí trabajó bajo contrato y con horario regular en la gran fábrica de dibujos animados. El artista catalán realizó, en forma de óleo, los dibujos principales, mientras que el director del corto, John Hench, y su colaborador Bob Corm se encargaron de su desarrollo. Pero el corto nunca llegó a acabarse. Hay diferentes versiones al respecto: por un lado, que Walt Disney no quedó satisfecho con los 18 segundos que se grabaron a modo de prueba; por otro, que problemas financieros obligaron a detener el proyecto, pues Disney y su socio, RKO, creyeron que el corto no daría beneficios. Lo cierto es que los esbozos y escenas han permanecido ocultos hasta la fecha.

Destino es un filme de seis minutos de duración realizado a partir de la canción mexicana del mismo nombre, sin diálogos y sin un hilo argumental claro. Relata el viaje de una bailarina de ojos oscuros a través de un paisaje desértico plagado de extraños objetos típicos de la iconografía del artista: relojes blandos, teléfonos, ciclistas, mujeres campana, paisajes resecos. En resumen, se trata de un exuberante relato repleto de transformaciones y dobles imágenes. Destino se presentará en España en el marco de la exposición Dalí. Cultura de masas, organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí. La muestra es uno de los actos centrales del Año Dalí, que conmemora el centenario del nacimiento de Salvador Dalí (1904-1989). A partir de más de 400 obras (óleos, dibujos, películas, anuncios, diseños, fotografías, etcétera), distribuidas en ocho apartados, analiza por primera vez con detenimiento las relaciones que el artista mantuvo con la cultura de masas.

viernes, junio 06, 2008

La salida de Incalcaterra de México, un revés al avance democrático

Amérigo Incalcaterra era el representante de las Naciones Unidas para los derechos humanos en México. De pronto surgió la noticia de su remoción y en medio de la confusión informativa que provocan los medios masivos paragubernamentales comenzó a surgir la verdad o parte de ella en la investigación y denuncia de algunos periodistas que originaron una fuerte crítica a la actuación del presidente de la Comisión de Derechos Humanos en México, José Luis Soberanes. Un punto sorprendente es que en este caso la misma organización dependiente de la ONU empezó a considerar a su comisionado como una persona "incómoda" para el funcionamiento diplomático entre ambas entidades.

Para tener una visión del desarrollo de este acontecimiento, que nos llena de verguenza por las motivaciones que parace existieron para separar al funcionario de su cargo, les muestro algunas notas respecto a este complicado asunto.

Al parecer todo inicia con el reporte dela ONG denominada Human Rights Watch titulado " La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México, Una Evaluación Crítica." en donde se realiza un profundo análisis de la actuación de la comisión mexicana destacando fortalezas y debilidades de la misma. Este documento se pede consultar en

http://www.hrw.org/spanish/reports/2008/mexico0208/

Para darle continuidad a este resumen les muestro las notas del periodista Sergio Aguayo publicadas en el diario Reforma al respecto de la respuesta de Soberanes al informe mencionado

Descalifica Soberanes a funcionario de ONU

Critica CNDH en carta trabajo del comisionado en derechos humanos que tuvo que dejar el País

Sergio Aguayo

José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusó a Amerigo Incalcaterra, representante en México de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de incumplir su mandato y pidió a la alta comisionada del organismo internacional evitar en el futuro ese tipo de actuaciones.

En una carta enviada el 24 de marzo a Louise Arbour, alta comisionada de la ONU de Derechos Humanos, Soberanes le pide tomar medidas ante lo que consideró una conducta inadecuada de Incalcaterra.

A los pocos días, el funcionario internacional fue removido y se le dieron menos de dos meses para dejar el País. La CNDH nunca vio con simpatía la presencia de la ACNUDH ni el estilo de Incalcaterra, quien, al poco tiempo de iniciar su misión en México (octubre de 2005), desplegó una intensa actividad a favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La molestia hizo crisis cuando Incalcaterra calificó públicamente de valioso el informe de la organización no gubernamental Human Rights Watch “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México: Una Evaluación Crítica”, dado a conocer el 13 de febrero, y sugirió a la CNDH tomar en cuenta sus recomendaciones.
Justamente ese documento enfrentó a la comisión mexicana con la ONG.
“A nuestro parecer, el señor Amerigo Incalcaterra cometió un grave error” al validar el informe, indica Soberanes en su texto.




Alientan salida de Incalcaterra


Rechaza oficina de Naciones Unidas informar sobre relevo de funcionario
Sergio Aguayo Quezada

El representante en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Amerigo Incalcaterra, fue despedido por defender a las víctimas y denunciar las incongruencias de un Estado con discurso florido y compromiso escuálido. Es también una confirmación de la tibieza de la ACNUDH, que optó por complacer a las autoridades mexicanas. Los funcionarios internacionales se rigen por normas tan rígidas como sus procedimientos burocráticos. Su prioridad es mantener las formas y los buenos modales. Incalcaterra llegó a México el 28 de octubre del 2005 y como es de hablar suave parecía ser otro de esos funcionarios que han encontrado en la complicidad con el gobierno su modus vivendi.

Muy pronto Incalcaterra demostró ser diferente porque desplegó una intensa actividad en la capital y los estados. Entre sus últimos logros estuvo la elaboración del Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal. Aplaudido en algunos círculos, hubo también quienes se irritaron con sus pronunciamientos.

Fiel a su estilo, Incalcaterra se despidió del país publicando una columna en el último número de Proceso (25 de mayo) en la cual pone el dedo en la llaga al señalar la distancia entre retórica y realidad. También advierte del riesgo de que los derechos humanos “se queden tan sólo plasmados en el discurso y en las normas jurídicas”. Un alto funcionario -que como el resto de los entrevistados en México y Ginebra prefirió el anonimato por lo sensible del caso- reconoció la esquizofrenia de la política oficial mexicana en el tema.

“El mandato de la CNDH es defender los derechos humanos y, sin embargo, su presidente pidió al ACNUDH que silenciara o despidiera a quien expresa una opinión legítima sobre un informe que le disgusta”, señaló.

Las fuerzas armadas también se molestaron con las declaraciones de Incalcaterra sobre el fuero militar o los riesgos para los derechos humanos del protagonismo castrense en el combate al crimen organizado. La Secretaría de la Defensa Nacional escribió una carta a Relaciones Exteriores a finales del 2007 y los abogados militares estuvieron a punto de descarrilar la firma del acuerdo entre la ACNUDH y el gobierno de México.

Un ángulo poco resaltado es que Incalcaterra empezó a ser visto con desagrado en su propia organización. En opinión de un diplomático que conoce en detalle el affaire Incalcaterra, la ACNUDH de Louise Arbour prefirió darle prioridad a su relación con el Estado mexicano. Eso explica la prestancia con la cual respondieron a las inconformidades oficiales que alentaron la salida de Incalcaterra

La Canciller Patricia Espinosa le respondió con un texto repleto de elogios al trabajo realizado por las autoridades mexicanas. No dice nada sobre el papel jugado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Para obtener la versión de la ACNUDH se solicitó una entrevista telefónica a la mexicana María FranciscaIze-Charrin, la funcionaria responsable de las oficinas de la ACNUDH en el exterior.

Respondió con un texto formal en el cual se entusiasma al justificar la “rotación” de Incalcaterra (“representa renovados retos y desafíos profesionales”, dice). Cambia de talante al aclarar que las Naciones Unidas no discuten “cuestiones relativas al personal, incluyendo rotaciones”. Notable la opacidad en el principal organismo promotor de los derechos humanos. Para Ize-Charrin todo está tan bien que la ACNUDH obtuvo la “renovación del mandato” y tiene una sólida “relación con el Gobierno de México”. Nada dijo sobre un aspecto fundamental: su oficina también está obligada a defender a las víctimas de los abusos.

Nota del redactor: Al momento de escribir estas líneas apareció una nota en la página web de Radio Nederland http://www.informarn.nl/americas/mexico/act080606-mexico-ddhh
que nos muestra como un conflicto aparantemente fácil de controlar por el aparato gubernamental ha adquirido tintes internacionales y una vez mas quedan en entredicho las políticas públicas en materia de derechos humanos y la falta de compromiso real por parte de las instancias de Naciones Unidas encargadas de fomentar el respeto a los valores esenciales de la democracia. La lectura del informe de la organización Human Rights Watch para entender de que forma trabaja la comisión encargada de la salvaguarda de los derechos humanos en México. Esta es la nota completa de Radio Nederland


México: escándalo en la Comisión de DD.HH.

México-Marta Durán de Huerta

06-06-2008


El XVIII aniversario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México se vio empañado por una solicitud de grupos defensores de los derechos humanos ante el Senado de la República, de llevar a juicio político al ombudsman y director de la CNDH José Luis Soberanes.

soberan240.jpg
José Luis Soberanes
La enemistad entre las ONG´s y el doctor Soberanes ya es añeja. Se acusa a la CNDH de ser defensora del gobierno y no de los ciudadanos, de hacerse de la vista gorda ante los atropellos del Ejército y de no cumplir cabalmente su tarea a pesar de que cuenta con el presupuesto más alto del mundo para derechos humanos con casi 900 millones de pesos al año, (90 millones de dólares), mayor incluso que el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Desafortunadamente casi el 70% de esta partida va a gastos administrativos y personales.

La gota que derramó el vaso
La gota que colmó el vaso fue la solicitud del doctor Soberanes para el relevo y salida del país de Amerigo Incalcaterra, quien fuera representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El miércoles pasado, el diplomático de la ONU dejó su puesto y este país.
Incalcaterra señaló al Gobierno mexicano sus omisiones y fallos en materia de derechos humanos; criticó el uso del Ejército para labores policiales y consideró "valioso" el informe de Human Rights Watch, que señala puntualmente los fallos de la CNDH.

El primero de junio, una gigantesca red de grupos defensores de los derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Católicas por el Derecho a Decidir, Sin Fronteras, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, Red por los Derechos de la Infancia y Fundar, por mencionar algunos, defendieron el trabajo de Amerigo Incalcaterra y pidieron al Senado de la República que se someta a José Luis Soberanes a juicio político. También pidieron la sustitución del ombudsman, "porque no está cumpliendo con sus obligaciones", afirmaron en conferencia de prensa.

¿Una mentira para la venganza?
Los activistas desmintieron la versión de Soberanes de que Incalcaterra pretendía hacer uso discrecional de un millón de dólares que entregaría el Gobierno de Estados Unidos a la oficina del Alto Comisionado para los derechos Humanos de la ONU en México como parte de los fondos de la Iniciativa Mérida ( un plan binacional para el combate al narcotráfico) Las ONG´s por el contrario, aseguraron que el director de la CNDH es quien no rinde cuentas de los recursos que recibe.

Por su parte, el director ejecutivo de Human Rights Watch, Keneth Roth, demandó al presidente Felipe Calderón y a su gobierno que aclaren públicamente cuáles fueron las circunstancias que llevaron a la salida del Amerigo Incalcaterra de México. La carta también afirma que "cualquier intervención del gobierno mexicano en las labores propias de la Oficina en México de la Alta Comisionada representaría un alarmante retroceso de la política exterior que ha venido desarrollando México desde 2000".
Amnistía Internacional también condenó la salida de Incalcaterra.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para todas y todos" manifestó que la salida de Incalcaterra confirma la "falta de compromiso" del gobierno de Calderón con el respeto a los derechos humanos. También sentenció: "No es sino una demostración más de que sólo ha utilizado el discurso de los derechos humanos de una forma retórica para evitar la critica internacional".

martes, diciembre 04, 2007

FRANK ZAPPA, MUCHO MAS QUE UN SIMPLE MÚSICO DE ROCK


FRANK ZAPPA, murió un dia como hoy 4 de diciembre pero de 1993. el artículo que transcribo a continuación es del maestro manuel de la fuente soler, escritor español PROFESOR ASOCIADO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Zappa: 10 años huérfanos de Madre

El siguiente artículo lo escribí para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de Frank Zappa, y apareció publicado en musicalidad.net el 28 de noviembre de 2003:

Zappa: 10 años huérfanos de Madre

19 de septiembre de 1985. El Senado de los Estados Unidos inicia una serie de sesiones para debatir un único punto: la implantación de etiquetas en las portadas de los discos rock que adviertan de las referencias sexuales de las letras de las canciones. El comité de Comercio, Ciencia y Transporte iniciaba, de este modo, unas sesiones que la prensa había bautizado con el nombre de “Guerras porno”. La expectación mediática era impresionante: la presencia de unos 50 fotógrafos y 35 cámaras de televisión era algo nunca visto en cualquier sesión celebrada en el Senado. Ni los comités dedicados al presupuesto ni al programa de defensa de misiles conocido como “La guerra de las galaxias” habían despertado por parte de la prensa un interés siquiera similar.

Las audiencias se habían convocado debido a la presión del PMRC, una organización formada por esposas de senadores norteamericanos, entre las cuales se encontraba Tipper Gore, mujer del entonces senador Al Gore. Era precisamente ella quien, meses atrás, se había escandalizado al ver que su hija de 8 años escuchaba una canción de Prince en cuya letra había una referencia a la masturbación. El PMRC, un grupo con afinidades a la PTA (una entidad conservadora formada por padres y profesores), quería una regulación para etiquetar los discos. Ese día, ante el Senado, comparecía, con traje Armani y corbata, el músico de rock Frank Zappa, convirtiéndose, con su testimonio, en prácticamente el único opositor a la pretensión del PMRC. Zappa venía desde hacía meses calificando esta pretensión de práctica censora que atentaba contra el derecho a la libertad de expresión, recogido en la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana.

Su comparecencia, que contó con una extensa cobertura en la televisión por cable, sirvió para que muchos descubrieran a este músico. O para que conocieran definitivamente sus razones, puesto que Zappa llevaba todo el año apareciendo en diversos programas de televisión (como el de Larry King o el de Ted Koppel) debatiendo su postura con representantes del PMRC. Y a pesar de que Zappa, por aquel entonces, había editado más de cuarenta discos en casi veinte años de trayectoria profesional, sus canciones tenían un alcance limitado por una razón: su música no se solía emitir en las emisoras de radio.

La voz de Zappa se había caracterizado, desde sus comienzos, por su originalidad, su sinceridad y su eclecticismo. Fundador y máximo responsable de los Mothers of Invention, este grupo arrancó a mediados de los 60 en la costa oeste de los Estados Unidos, grabando en junio de 1966 Freak Out!, considerado el primer álbum conceptual del rock, y una de las fuentes de las que bebería el Sargeant Pepper de los Beatles. Tras editar, un año después, Absolutely Free (que contenía la canción “Plastic People”, que se convertiría en todo un himno de rebeldía entre la juventud de los países centroeuropeos), los Mothers graban Estamos aquí sólo por la pasta (We're Only in It for the Money), con una portada que parodiaba directamente el Sgt. Pepper y con unas letras que, en pleno 1968, descalificaban, mediante la burla más incisiva, todo el movimiento hippie de San Francisco. Zappa pensaba que los hippies no sólo no eran una manifestación anti-sistema, sino que conformaban un movimiento de boy scouts, de jóvenes que no hacían nada más que drogarse, vagar por San Francisco sin preocuparse por nada y volver a casa cuando se acababa el dinero: en definitiva, unos hijos de papá cuyo idealismo se traducía, por las drogas, en una absoluta incapacidad a la hora de actuar.

Porque Zappa era un activista antidroga. Nadie en aquel tiempo podía creerse que los Mothers of Invention (unos auténticos provocadores que montaban espectáculos transgresores en que simulaban eyaculaciones al tiempo que se burlaban de Elvis Presley o las Supremes) hicieran todo eso sin la ayuda de sustancias. “Los norteamericanos toman drogas como si su consumo otorgara una licencia especial para ser un gilipollas. Te puedes excusar de cualquier cosa estúpida que hayas hecho la noche anterior diciendo que estabas colocado cuando lo hiciste”, decía Zappa. Y también aseguró, años más tarde, que su opinión sobre las drogas supuso el rechazo de la industria a los Mothers of Invention. Sea como fuere, el grupo que rivalizó duramente con la Velvet Underground por la construcción de un proyecto musical y estético, se vio relegado, poco a poco, a ámbitos minoritarios.

No obstante, el proyecto de Zappa nunca se detuvo. Ni diversas circunstancias personales (el incendio de su equipo durante un concierto, hecho que inspiró la letra de “Smoke on the Water” de Deep Purple, o la grave agresión propinada por un fan), ni los vaivenes ocasionados por la industria (principalmente, una larga batalla legal con la Warner por la edición de sus discos) acabaron con su proyecto político. Zappa profundizó en los 70 en su búsqueda de la fusión como elemento clave en la configuración de una obra unitaria, en la que cada parte (cada disco, cada canción) no se entiende fuera de su unidad. Zappa consideraba que todos sus discos no eran más que parte de un gran disco, en definitiva, de un discurso político coherente basado en la libertad del individuo y en la ruptura de ciertos tabúes. Éstos incluían a los puristas: Zappa fue un pionero de la fusión, y su obra está compuesta por piezas instrumentales, rock, electrónicas, big bands y jazz. La voluntad de unidad de su obra parte de lo que él llamo la “continuidad conceptual” (juegos de referencias cruzadas de sus canciones) hasta profundizar en interrelaciones más complejas: Zappa entiende que cada declaración que hace, que cada película que filma, que cada nota que escribe, forma parte de este proyecto. Zappa era consciente de que escribir una nota musical era un cuestión política.

Poseedor de una vastísima cultura musical (en unas declaraciones de principios de los 90 alaba la música del grupo español Ketama), Zappa es un músico único en tanto que se mueve como pez en el agua conjugando sus diversas influencias musicales: por un lado, el R&B de los años 50 (Muddy Waters, Johnny “Guitar” Watson, Big Mama Thornton); y, por otro, la música instrumental contemporánea (Varèse, Stravinsky, Bartok). Zappa establece diálogos constantes entre ambas vertientes, tanto en su faceta de compositor como en la de director orquestal. La fusión fluye, totalmente desprovista de artificio, a lo largo de sus LPs de los 70: Apostrophe (')One Size Fits AllZoot Allures,Zappa in New YorkSheik Yerbouti, etc.

Y es a caballo entre los 70 y los 80 cuando la obra de Zappa ofrece una clara evolución temática y discursiva. Si hasta el momento sus críticas iban dirigidas a la industria musical, es a partir de finales de los 70 cuando Zappa empieza a pensar en esta industria como un instrumento del gobierno. Así, su ópera rock de 1979, Joe's Garage, una reflexión sobre la censura en la creación artística, supone un vaticinio de los nuevos tiempos: en 1980 Ronald Reagan es investido presidente de los EE.UU., y Zappa se convierte en un continuo opositor de su política. Es por esto que en el video-clip “You Are What You Is”, vemos una dramatización que no deja lugar a dudas: aparece Zappa propinando descargas a un Ronald Reagan sentado en una silla eléctrica. El vídeo es censurado en la MTV, lo que supone el divorcio absoluto entre Zappa y la nueva televisión musical. Tras haber acogido el músico la llegada de la MTV con un cierto entusiasmo (creía que sería una buena plataforma para los grupos nuevos, aparte de un instrumento importante para la búsqueda de nuevas formas de expresión basadas en la música), este hecho supone el punto y final de sus esperanzas hacia la industria. A partir de entonces, centrará todos sus esfuerzos en la lucha por la libertad de expresión, llevando a cabo multitud de acciones civiles contra cualquier forma de censura instigada desde la administración.

Así, 1985 presenta a Zappa con un discurso maduro y plenamente elaborado. En su declaración ante el Senado, tachó de censura la voluntad de etiquetar los discos, y dijo que esta medida era “el equivalente a curar la caspa con la decapitación”, apostó por la potenciación de la educación musical en las escuelas y defendió el derecho de los músicos a componer sin la presión de ser estigmatizados por una pegatina en sus discos que alertase del lenguaje de las canciones. Zappa negó la relación entre música y conducta, cuando años más tarde resumía su postura: “La mayoría de las canciones son de amor. Si las canciones te influyeran para hacer cosas, nos amaríamos entre todos”. Y advirtió, en definitiva, de los peligros que supone el control artístico por parte de los grupos religiosos de derechas: “¿Qué pasaría si en el futuro se pide que se escriba una gran letra 'J' de color amarillo en todos los discos escritos o tocados por judíos para evitar que los niños indefensos se expongan a mensajes sionistas ocultos?” Finalmente, la industria cerró filas y las sesiones acabarían con un acuerdo de etiquetado que todo el mundo conoce hoy: la pegatina “Parent Advisory: Explicit Lyrics”

La obra de Zappa en los 80 sería aún más interesante que la de las décadas anteriores. Tras las sesiones del Senado, el músico se convierte en una voz que clama por la libertad de expresión y por la puesta en marcha de campañas informativas para desenmascarar a los grupos de presión de derechas en una sociedad, la de la administración Reagan, tan endeudada con estos grupos. Así, en 1988, Zappa saca a la carretera a una decena de músicos con los que va de gira, durante unos cinco meses, por parte de Estados Unidos y Europa. En año electoral en su país, Zappa hace continuos llamamientos en sus conciertos a la movilización ciudadana, pide a los jóvenes que voten, e incluso lleva a sus actuaciones formularios de inscripción en el registro de voto. Zappa potencia en esta gira su vertiente periodística (consideraba que su labor de músico utilizaba técnicas periodísticas porque reflejaba la sociedad de su tiempo) y arremete en sus canciones contra los telepredicadores, los republicanos y cualquier asociación que intente poner trabas a la libertad de expresión. Denuncia en estas canciones el Irangate, el programa de misiles “La guerra de las galaxias”, el enriquecimiento personal de los gobernantes republicanos y las políticas sociales de este partido. Sin olvidarse de las críticas a la industria musical y al fenómeno del fan, con burlas a Elvis Presley o Michael Jackson. Tras acabar la gira, se editarían tres álbumes con este material en directo:Broadway the Hard WayThe Best Band You Never Heard in Your LifeMake a Jazz Noise Here.

Y es entonces cuando publica su autobiografía, The Real Frank Zappa Book, síntesis de su pensamiento político. El músico se presenta como un “conservador práctico”, felizmente casado desde los años 60, padre de cuatro hijos y amante del trabajo. Confiesa no confiar más que en su familia. Expresa en el libro sus ideas sobre lo que debe ser una educación adecuada para los niños. Defiende su postura en contra de las drogas. Explica el contenido de algunas de sus canciones y resume la conducta humana en una palabra: la “estupidez”. Según su punto de vista, en la estupidez y la ignorancia se encuentran los principales problemas de la sociedad estadounidense.

El final de la década nos trae a un Zappa en plena actividad política, ayudando incluso, durante un breve contacto, al gobierno checo de Havel en tareas culturales. No obstante, en 1990, se le diagnostica al músico un cáncer de próstata. Con estados de convalecencia que se harán cada vez más prolongados, se encierra en una obsesión: ordenar su monumental obra. Intentando que la enfermedad no interrumpa su ritmo de producción (era, desde siempre, un auténtico adicto al trabajo), reedita sus más de sesenta álbumes, combate la piratería editando los mismos discos piratas que había en el mercado con su obra, deja instrucciones para la edición póstuma de material inédito, se centra en la elaboración de música instrumental, desarrolla la composición de piezas electrónicas y llega incluso a interesarse por un proyecto de música global (toca en su estudio con lo Chieftains) tras el fracaso de sus negociaciones con el ayuntamiento de Madrid para instalar en la capital española una especie de Bauhaus musical que había de desarrollar diversos proyectos en el marco de las celebraciones de 1992. Finalmente, Zappa muere en diciembre de 1993, a pocos días de cumplir los 53 años de edad.

Experimentador arriesgado, músico capaz de escribir en cualquier estilo, admirado por eminencias del mundo de la música clásica como Zubin Mehta o Kent Nagano, productor e impulsor de nuevos grupos y artistas (entre ellos, Alice Cooper), descubridor de talentos musicales (el guitarrista Steve Vai), autor de una vasta y compleja obra que incluye no sólo discos, sino también películas y productos televisivos, principal fuente de inspiración reconocida de Matt Groening (el autor de los Simpson), su análisis social y sus propuestas de solución serán recogidas, tras su muerte, por autores como Michael Moore (el director de Bowling for Columbine). Zappa es una personalidad de complejo estudio, que huye de las catalogaciones. No obstante, sí existe un punto de partida: uno de los creadores más originales y creativos del rock. Y, sin duda, el mayor dotado intelectualmente: el que más consciente era de las implicaciones que tiene el oficio de músico. A diez años de su muerte, con un nuevo Bush en la Casa Blanca, un sector amplio de los artistas norteamericanos han aprendido la lección y continúan la labor que Zappa llevó en solitario en los años 80 Ése es, tal vez, el mejor legado que se extrae en cada una de sus canciones y de sus manifestaciones: la libertad individual y la oposición a cualquier ataque contra ésta. Un legado ético y moral para tiempos difíciles.

Etiquetas: , ,

sábado, octubre 28, 2006

Brad Will, documentalista neoyorquino y reportero de Indymedia, asesinado en Oaxaca



foto:El Universal







El fotógrafo Oswaldo Ramírez del diario Milenio resultó herido en el ataque por pistoleros de Ulises Ruiz Ortiz en Santa Lucia el Camino

Por Al Giordano
El Otro Periodismo con la Otra Campaña en Chihuahua
27 de octubre de 2006

Brad Will, documentalista y reportero para Indymedia en New York, Bolivia y Brazil, murió hoy por un balazo en el pecho, cuando agresores a favor del gobierno abrieron fuego contra una barricada en el barrio de Santa Lucía del Camino, localizado a las afueras de la ciudad de Oaxaca, México. Murió con su cámara de video en las manos.

Brad viajó a Oaxaca a principios de octubre para documentar la historia que los farsantes de los Medios Comerciales – como Rebecca Romero de Associated Press – distorsionan en lugar de mostrarla: la historia de un pueblo harto de la represión y la injusticia, el cual busca recuperar un gobierno que es suyo por derecho. En ese contexto, su asesinato es también consecuencia de lo que pasa cuando los medios independientes tienen que hacer el trabajo con el que los Medios Masivos no cumplen: decir la verdad.

Era mi amigo y colega desde 1996, cuando trabajamos juntos en la emisora 88.7 FM “Steal This Radio” (“Roba esta radio”) en el Lower East Side de Nueva York. Me encontré con él otra vez en Bolivia en 2004, durante una recepción pública de la Escuela de Periodismo Auténtico de Narco News, y nuevamente en la península de Yucatán el pasado enero, donde llegó para informar sobre los inicios de la Otra Campaña zapatista. Brad murió para dar a conocer la auténtica historia al mundo.

Fue en Oaxaca a principios de octubre sabiendo, asumiendo y compartiendo los riesgos que implicaba informar sobre esta historia. Su último artículo, publicado el 17 de octubre (en inglés) y titulado “Muerte en Oaxaca”, reportó el asesinato de Alejandro García Hernández en las barricadas instaladas por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

http://www.narconews.com/Issue43/articulo2223.html

miércoles, octubre 25, 2006

Murió Rafael Ramírez Heredia

El escritor mexicano de 67 años padecía cáncer. Hoy lo cremarán

Ricardo Cerón y Miguel Ángel Ceballos
El Universal
Miércoles 25 de octubre de 2006

El novelista, periodista y cronista Rafael Ramírez Heredia falleció ayer a las 16:30 horas en esta ciudad, víctima de cáncer; tenía 67 años. Le sobreviven sus hijas Claudia y Marisa, así como su esposa Conchi.
Su yerno, Ulrich Richter, dijo que en agosto de 2005 a Ramírez Heredia le fue detectado un melanoma (cáncer de piel), que se complicó en las últimas tres semanas. Aun así, tan sólo el pasado viernes el escritor asistió a Mérida para la presentación de su más reciente libro, La esquina de los ojos rojos.

Los restos del escritor originario de Tampico, Tamaulipas, son velados desde anoche en la funeraria Gayosso Félix Cuevas, y este miércoles serán cremados.

Prolífico e incansable escritor, con rutinas de 10 horas diarias, comenzó a ganar un lugar en las letras mexicanas, sobre todo en el género de novela negra, por su forma desgarradora de contar historias.

Aunque cursó la carrera de contabilidad en el Instituto Politécnico Nacional, Ramírez Heredia pronto descubrió su amor por las letras, género que cultivó por más de 40 años, donde se preocupó por contar historias con un peso equivalente al de la realidad, con personajes y entornos con elementos verosímiles.

Por ello se autodefinía como un "ratero de imágenes", que lo mismo era amigo sincero de un funcionario público que de un teporocho de la calle.

Profesor de literatura española y director de talleres literarios en México y diversos países del mundo, Ramírez Heredia recibió diversos reconocimientos; entre ellos destaca el Premio Juan Rulfo de Cuento, otorgado por Radio Francia Internacional, en París, en 1984.

Otras distinciones acumuladas en su carrera fueron los premios Nacional de Teatro (1976), Nacional de Cuento (1983), Internacional de Letras (Sociedad de Escritores de la Ex Unión Soviética, 1990) y Nacional de Literatura (IMPAC y Consejo de Cultura de Nuevo León).

Además de novelista, fue un apasionado de la fiesta taurina, lo que lo llevó a convertirse en uno de los cronistas más destacados del género. Algunas de esas crónicas fueron publicadas en las páginas de Cultura de EL UNIVERSAL.

En 1965 publicó su primer libro de relatos, El enemigo. Dos años después, decidido a hacer una carrera en la literatura, ofreció a Luis Spota una colaboración para el diario que éste dirigía. Así incursionó en el periodismo.

A lo largo de su carrera escribió numerosas novelas, entre ellas, Camándula (1970), Tiempo sin horas (1972) y En el lugar de los hechos (1976). Con Trampa de metal (1979), donde narra tres asesinatos que ocurren en Coyoacán, sería la incursión de la literatura de Ramírez Heredia al género policiaco.

En 1997 ingresó al mercado español con la novela Con M de Marilyn, que narra desde la realidad literaria los 11 días que Marilyn Monroe permaneció en México.

Más tarde publicaría también en España sus relatos Del trópico y El Rayo Macoy, y la novela La Mara, el inicio de una trilogía que aborda la sordidez del México moderno, que continúa con la aparición de La esquina de los ojos rojos en 2005.


http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=144653&tabla=nacion

miércoles, septiembre 06, 2006

Carta al C. Felipe Calderon Hinojosa

Los blogs se han convertido en un espacio que permite externar puntos de vista que de otra forma permanecerían en libretas y diarios que nadie jamás conocería. El siguiento texto fue escrito el 9 de julio pasado, sin embargo en este momento ( 6 de septiembre ) y ya con la decisión del TRIFE aqui en México, demuestra que la percepción de la gente después del 2 de julio era que se le daría el triunfo a Calderón a como de lugar, lo demás fue puro y sabroso atolito con el dedo. Disfrútenlo.

Beto Hernández


Publicado en Elecciones 2006
por Le Bital el Domingo 9 de Julio de 2006 a las 2:25 am

http://www.sonorama.net/?p=312

Cuernavaca, Mor. a 9 de Julio de 2006

C. Felipe del Sagrado Corazon de Jesus Calderon Hinojosa

Presente

Estimado conciudadano Felipe Calderon Hinojosa –como se le conoce en el medio–, extiendo mis mas sinceras felicitaciones por tan notable triunfo sobre el mayor de los peligros para Mexico. No cabe duda que su labor ha quedado en claro: ELIMINAR y DESCALIFICAR a cuanto individuo represente el mas minimo PELIGRO PARA MEXICO. Claro, es de destacar que tan ardua labor no hubiera sido posible sin la ayuda de tan notable –tambien notable– organismo autonomo de denominacion IFE, las televisoras (TV Azteca y Televisa), y ni que decir del mismo Gobierno Federal. El pasado 2 de Julio jamas lo olvidara el pueblo de Mexico. Y reitero: JAMAS sera olvidado, porque en nuestros corazones quedara la resaca de la embriaguez demagogica con la que nos hicieron creer que Mexico por fin habia cambiado. Que Mexico habia tomado, por los cauces legales, legitimos y de justicia, otro rumbo hacia la utopica y siempre anhelada democracia. Pero NO FUE ASI. Tras seis años de un cambio que jamas llego, se llego a legitimizar el mayor de los atracos a la nacion –si, mayor aun al ya conocido FOBAPROA–: EL ASALTO A LA DEMOCRACIA Y LA VOLUNTAD POPULAR.

Sin embargo, estimado señor mio, le reitero mis felicitaciones por hacernos ver una vez mas que TODO SIGUE IGUAL que hace 18 años –si, las cifra 18 desemboca en el 88–. Pero esta vez, señor Calderon Hinojosa, le hago saber que la ciudadania del ‘88 en nada se parece a la de este 2006. El desencanto provocado no ha mas que propiciado que el huracan se empiece a formar. Cuanta razon tenian ustedes los de la cupula empresarial, panista, federal, acerca de lo que el ciudadano Andres Manuel Lopez Obrador podria representar: UN SERIO PELIGRO PARA MEXICO. Pero les señalo ahora que, a omision de ustedes, el peligro que este hombre representaba no era para la gran mayoria de los mexicanos, sino que en gran magnitud, representaba peligro para los que, con todos los sexenios posrevolucionaros, se habian enriquecido desmesuradamente a costa del pueblo. La mella no ha sido sanada. Reitero: la mella no ha sido sanada.

A estas alturas, el gran aparato del Estado debe estar maquilando como hacer para callarnos. De ser asi, que no quepa la menor duda de que solo hemos de ser callados con buena voluntad y fe. Porque he de decirlo: los que se autoproclaman como ‘los pacificos’ de la politica, ahora resulta ser, que incongruentemente demuestran lo contrario. Y si no me creen, vengan a ver lo que sucede en los estados de mayoria panista, en donde uno no puede salir en su coche y colocar distintivamente su apoyo a Lopez Obrador sin ser atacado –verbal y hasta fisicamente– por los llamados ‘pacificos de la democracia’.

A traves de esta carta, les informo que, como yo, hay millones de mexicanos mas, dispuestos a defender el sufragio y la voluntad popular por TODAS Y CADA UNA DE LAS VIAS LEGALES POSIBLES. Por este medio, les hago tambien saber que muchos de nosotros ya tenemos la informacion suficiente como para poder revertir los resultados de sus MAGICAS ELECCIONES.

Comentarios ultimos para los notables de los medios, Alatorre, Lopez Doriga, Loret de Mola, Trujillo, Maerker, Gomez Leyva, Ferriz de Con, y otros mas que faltan en la lista de notables:

Se han convertido –ya lo decia el maestro Jamie Aviles– en los nuevos canallas de este embargo a la nacion. Porfavor, reflexionen y por favor a ustedes, que un pueblo entero lo exige, desistan de su incisiva descalificacion al cuestionamiento del fraude. Estamos en el momento mas critico de una nacion y se necesita ahora mismo regresar la verdad y la paz social a este pais tan carente de estas. Los que provocan no somos nosotros, en serio, reflexionen. No lleguen al punto de la insostenibilidad de la razon, de su razon.

Atte:

Le Bital - Redaccion Sonorama.NET

lunes, septiembre 04, 2006

Hip hop callejero en Argentina

Por Rodrigo Rojasrrojas@cordoba.net






El hip hop es un movimiento cultural que surgió en lo barrios bajos de Nueva York (Estados Unidos) en los ´70. Se convirtió en el grito de denuncia de los negros y los hispanos, quienes absorbieron en sus letras la épica urbana de la violencia diaria, la política y el sexo.

En la Argentina, y en Córdoba precisamente, la corriente ha crecido con fuerza durante la última década. El crecimiento es tan significativo que los principales representantes locales han conquistado diversos espacios populares, públicos y mediáticos. Sin ir más lejos, hace dos semanas, en el Festival de Danza Contemporánea, el hip hop se ganó un buen espacio con la presentación de Córdoba Hip Hop, un espectáculo de 80 minutos realizado por las principales crews (grupos) locales.

A fines del año pasado el pico de exposición fue logrado por los chicos de CBAction quienes mostraron sendas coreografías en los programas de Susana Giménez y Marcelo Tinelli. Así están las cosas, digamos en el mainstream local. Pero como en todo movimiento cultural intenso, hay una contracultura naciente. Y en este caso es el hip hop callejero, una suerte de, si hacemos una analogía futbolística, movimiento fecundado en el potrero. Un espacio donde la disciplina se despoja de toda pretensión social, de toda lírica, de todo fin.

El baile, es tan sólo el placer de mover el cuerpo, de desafiar la gravedad. La voz es “un” instrumento y “él” instrumento para decir. El aerosol se convierte en la forma de pintar la propia aldea. Y los motores de toda esta gesta cultural son jóvenes, muy jóvenes. Chicos que arrancan de los 13 años y casi nunca superan los 20. “Hace un año que nos juntamos a bailar y estamos todo el día practicando, es más, casi me quedo de año por estar en la calle” cuenta Lucas (17), capitán e impulsor de los Flyng Insane, un grupo de seis bailarines urbanos que promedian los 16 años.
“Bailamos para nosotros y por la cultura de unión, el respeto y los cuatro elementos que componen el hip hop (ver Los cuatro elementos)” explica Natalia (15) integrante de los Kingdon Squad, una crew compuesta por chicos de Villa Libertador, Parque República y Barrio Observatorio.

Lejos del show business, los bailarines de break dance callejero parecen no dar cuenta de esos raperos ornamentados de gruesas cadenas doradas que invaden las pantallas de MTV. “No somos fanáticos del rap, no bailamos Black Eyed Peas o Eminen, nos gusta el break simplemente”, explica Walter, de Área 20, un grupo integrado por siete jóvenes que hace base en el CPC de Ruta 20. Es curioso, pero lejos de esas mega estrellas de fama internacional, hoy día los máximos ídolos de los breaks callejeros son los Gambler, un grupo de koreanos campeones del mundo en la especialidad.

A viva voz

En los lugares de encuentro, como los jueves en las escalinatas del shopping Patio Olmos, no hay música. No se ven esos característicos radiograbadores enormes disparando batidas graves. “No tenemos prolongador, y los guardias de seguridad no nos dejan” dice Matías (17), pero ingenuamente, Diego, el más pequeño de los Insane interrumpe: “Además, ¡no tenemos grabador!”.

En el circuito callejero la simpleza es condición y esto pone a resguardo el auténtico motivo del por qué estar allí. “Este es un lugar para estar entre amigos, para compartir. Además, es sano. Yo siempre hice gimnasia y bailando break se ejercita todo el cuerpo” dice Sofía (15).

La banda de sonido del lugar esta hecha de cuerdas vocales. Los encargados de marcar el pulso son los MC. Algunos disparan bases (Beat vox) y otros improvisan letras encima. “Efectivamente hay un estilo cordobés de rapear –explica MC Diamante bruto (21)– y esto se ve en el flow (cadencia y tipo de rima empleada), al usar modismos locales ya le estás imprimiendo un sello original”.

A diferencia de las competencias, en la calle los raperos no batallan (ése es el nombre técnico de los duelos de competencia), lo que se forman son rondas donde cada MC dispara una frase y da paso al siguiente improvisador. Cada MC tiene su propio estilo y aborda los temas de su interés. “Para mí –dice MC Sad (16)– el rap es poesía, me gusta rimar metáforas”. Hay otros, como MC Bruja (19) que tienen un discurso tradicional de denuncia social y MC Diamante bruto que sus improvisaciones remiten a un mundo espiritual. “No estudio, pero me gusta leer sobre filosofía, de ahí saco muchas cosas que me sirven como letra”, cuenta.

Sofía es una de las pocas chicas que prefiere el hip hop callejero al de las academias. “El hip hop es una cultura donde no hay ni machismo ni racismo. Por eso me gusta. Seguimos un lema que es: Paz, hip hop y respeto” remata.

Con sus pantalones anchos, sus pañuelos o sus gorras, el look hip hopero es llamativo, pero a ellos poco les importa. Cuenta: “En la calle me ven diferente, pero está bueno, sos único... muchos que pasan se ríen, pero yo digo: vos te reís de mí porque soy distinto, pero yo puedo reírme de ustedes porque son todos iguales”.

Paredes que hablan

Otro elemento que se origina y se promueve en la calle es el graffiti. Esto es, la intervención en paredes y espacios públicos de artistas del aerosol que en sus murales reflejan su inconformidad. “En Córdoba no somos más de seis los que hacemos graffitis”, cuenta Gastón (19) alias The Clik. “Todo lo que sea murales los hacemos en las afueras, dentro de la ciudad hacemos Tags (pequeñas escrituras de palabras, letras o mensajes). Esto es algo que no está muy difundido en Córdoba, en parte por lo económico, los picos para hacer las letras son importados y caros. Y por otro lado injustamente no se ve al graffiti como arte” completa.

Los cuatro elementos del Hip hop

Hay cuatro maneras de expresión artística dentro de la comunidad:

1) Dee jay: arma las bases y los arreglos rítmicos.

2) Mc: reducción de la palabra micrófono en inglés. Es el que compone y rapea versos improvisando al compás de la música.

3) Break. (B Boy y B girl): son los bailarines de la música hip-hop y break dance.

4) Graffiti: es el arte gráfico en trenes, puentes y otros espacios urbanos.

Fuente: LA VOZ DEL INTERIORActualizado: domingo 3 de septiembre de 2006.

http://www.cordoba.net/notas.asp?idcanal=36&id=46392